
Desde hace miles de años, el comercio del oro ha sido muy importante en la civilización, remontándonos incluso al Antiguo Egipto. A día de hoy, el oro y la inflación están muy relacionados, ya que se considera que el metal precioso es una gran cobertura frente a la inflación. Hoy te hablamos de qué ocurre exactamente con ellos.
El precio del oro
El precio del oro está marcado por diferentes factores, como las tasas de inflación, la situación geopolítica y la guerra, entre otros. Es un activo que, aunque no es muy variable, se ve muy favorecido por las situaciones más adversas.
Uno de esos factores es el valor del dólar estadounidense, ya que a este metal se le da valor con esta moneda. Cuando mejor esté el dólar, menos valor tendrá el oro y al revés. Esto es por la demanda, puesto que cuando el oro cuesta menos hay un aumento.
Otro es la volatilidad del mercado, es decir, cuando hay un periodo económico turbulento, la gente suele apostar por el oro. Es considerado un activo refugio y los inversores suelen aprovecharlo. Esto se debe a que en estas situaciones, el interés en las posiciones del oro suele aumentar, incrementando su peso.
Otro factor es la producción del oro, el cual afecta a las materias primas. Cada vez cuesta más extraer oro y los costes de esto hace que aumenten sus precios. Y otro punto a tener en cuenta son las reservas de los gobiernos y bancos centrales. Cuando un banco central pasa del papel al oro, el precio del metal aumenta. Y, por último, la joyería representa una gran demanda de oro en el sector.
¿Qué ocurre con el oro y la inflación?
El oro se suele utilizar como una cobertura frente a la inflación, puesto que hay muchos inversores y traders que lo utilizan para proteger su capital. Cuando suben los precios generales, el valor del capital puede disminuir y esta es una forma de asegurarse de que no corren un riesgo.
El metal precioso tiende a estar determinado por el dólar estadounidense, ya que suele denominar en esta moneda. ¿Y cómo funciona esta relación? Cuando el dólar está fuerte, el precio del oro baja y al revés, el metal precioso se beneficia de la bajada de la moneda. Esto quiere decir que hay que estar atentos al periodo bajo para comprar el oro y esperar a que su valor aumente.
La exposición a este metal hace que el riesgo de la fluctuación adversa de los precios de cualquier activo disminuya. Esto se logra teniendo una posición contraria al valor relacionado. El oro y la inflación tienen una relación muy importante, ya que el primero da protección ante acontecimientos económicos y da una red de seguridad. Por este motivo, se le llama también activo refugio.
Los puntos clave
- El precio del oro se determina por el valor del dólar estadounidense, la producción del oro, las reservas, el mercado y la joyería.
- Es una cobertura ante la inflación, por lo que muchos inversores protegen con él su capital.
- El oro y la inflación están tan vinculados que el metal da protección frente a eventos económicos y da seguridad.
Si quiere saber más, no dude en venir a Oro Money. Nosotros pensamos que invertir en él es muy acertado y, como profesionales certificados, sabemos los pasos que hay que dar. Si quiere conocer más de este tipo de inversiones o tasar su oro, venga a nuestro local de Las Palmas de Gran Canaria. ¡Es su momento de invertir!