La historia del oro en la antigüedad

La historia del oro en la antigüedad

Desde el principio de los tiempos, el oro siempre ha despertado en las personas un interés especial. Debido a su brillo, su robustez y maleabilidad, ha sido uno de los materiales preciosos más utilizados y valorados a lo largo de la historia.

En esta serie de tres artículos, haremos un recorrido por la historia del oro. Veremos cuál era su importancia en cada época y cuáles han sido sus usos a lo largo de la historia. En esta primera parte veremos la historia del oro en las antiguas civilizaciones. 

El oro en el antiguo Egipto 

Hace casi 5.000 años, Egipto era la mayor potencia del mundo. El antiguo Egipto disfrutó de una época en la que contaba con el mayor esplendor técnico, económico y cultural del mundo. 

Sin lugar a dudas, el oro del que disponía en sus depósitos era el principal motivo por el que este lugar cobró tanta importancia. 

Los egipcios tenían muy claro el valor del oro. Por eso, cuando notaban que sus reservas comenzaban a descender, acudían a las naciones vecinas para robar sus tesoros. 

Uno de los motivos por los que los egipcios tenían en tan buena estima a este metal precioso era que creían que el oro era la carne del dios Ra; dios del sol y deidad principal de los egipcios. 

Entre los usos que hacían del oro destaca la elaboración de máscaras funerarias. De hecho, todavía se conserva, como la pieza más importante del arte egipcio, una de ellas: la máscara funeraria del faraón Tutankamón. 

Imperios griego y romano 

Los imperios griego y romano también dieron una fuerte importancia al oro. En concreto durante la primera época de Atenas, que tuvo una duración de aproximadamente ocho décadas, el oro era la posesión más relevante. 

De hecho, fue el pago que los persas tuvieron que hacer como tributo de su derrota. 

Durante el imperio romano, los legionarios acudían a otras partes del mundo en su búsqueda. De hecho, llegaron hasta la Península Ibérica en busca de oro, y realizaron unos trabajos de minería muy interesantes en las zonas actuales de León y Galicia. 

El oro en las diferentes civilizaciones de la antigüedad 

Egipto, Grecia y Roma son tres de las civilizaciones más importantes de la antigüedad. Sin embargo, no son las únicas en las que este material precioso era relevante. 

El pueblo sumerio ya realizaba joyas de oro en la antigüedad. Utilizando, de hecho, técnicas muy similares a las que utilizamos hoy en día. Sin duda, los sumerios contaban con unas piezas de joyería increíblemente perfectas. 

Marco Polo, en sus largos viajes por Asia, aseguraba que había visto en las islas de Japón edificaciones con los tejados totalmente cubiertos de oro. Y no se equivocaba. Es conocido que, en varios lugares de Asia, las imágenes de los dioses y los tejados de los templos estaban cubiertos de oro. 

El oro y su relación con el poder, el dinero y la joyería ha tenido una gran importancia a lo largo de la historia de la humanidad. De hecho, casi todas las civilizaciones han hablado y creído en un lugar, desconocido y lejano, en el que existía una gran abundancia de oro. 

A lo largo de los próximos artículos, continuaremos el recorrido por la historia del oro. Veremos cómo ha sido, en muchos sentidos, el material precioso más relevante para la humanidad hasta nuestros días. 

Oro Money
Oro Money
Sin Comentarios

Deja un Comentario

Abrir chat
Necesita ayuda?
Hola! en qué puedo ayudarte? Recuerda que trabajamos en horario normal.
Powered by