
¿Sabe cuál es la temperatura apropiada para fundir el oro? Antes de nada es importante que sepa que el oro no tiene mucha competencia como metal precioso. Es un imprescindible en la industria gracias a sus propiedades químicas.
Se utiliza en la industria de la joyería, en alambres, en componentes electrónicos y en muchos más sectores. Pero sobre todo, los inversores se hacen con él en forma de monedas y lingotes. Gracias a su estabilidad, es el método más seguro de invertir el dinero cuando estamos pasando por una época de crisis.
Pero para poder hacer cualquier cosa, se debe fundir el oro para poder usarlo de determinadas formas. Lo más normal es que se funda y se fusione con otros metales, como el cobre, para que sea más duro. Al ser un metal blando, no es posible manejarlo cuando es puro. Por este motivo, se le añaden otros metales, haciendo así que pueda llegar a tener diferentes colores. ¿Pero cómo se funde?
A qué temperatura se puede fundir el oro
Para que el oro cambie de sólido a líquido, es necesario fundirlo a 1064 °C, aunque al punto de ebullición también se llega con 2856 °C. Son temperaturas muy altas y, por ello, tiene que hacerse este proceso en lugares especializados y con el material adecuado para ello.
Si el oro tuviera otros metales, entonces esa temperatura sería diferente. Por ejemplo, el más común en la joyería, que es el de 18 0 14 quilates, al tener más metales comunes tendría otro punto de fusión en el oro. De hecho, el contener otros metales también afecta a su tasación.
Cómo se llega al punto de fusión necesario
No se puede fundir el oro en cualquier horno, sino que es necesario seguir un proceso industrial con un horno preparado para llegar a esas temperaturas. Este suele ser de gran potencia y puede alcanzarlas sin dificultad alguna.
Claro que hay que saber que hay una diferencia entre el punto de fusión y la fundición. La fusión es, simplemente, hacer que el oro pase a estar en un estado líquido. En este proceso, sus cualidades químicas se mantienen sin alterar, solo se ha producido un cambio en su estado.
La fundición, por otro lado, es otro proceso. Aquí se queman todas las impurezas que pueda llegar a tener el oro. Por este motivo, la temperatura va a ser distinta de la del punto de fusión. Y una vez se queme todo lo impuro, cambiará su química y se convertirá en oro puro, al menos en la mayoría de casos.
Otros procesos para fundir el oro
Fundir el oro es algo que lleva haciéndose desde hace miles de años, antes de que existieran los hornos tan potentes. ¿Así que cómo lo hacían? Al parecer, los antiguos egipcios lo que hacían era combinar carbón vegetal con cerbatanas, alcanzando así el punto de fusión. De esta forma también conseguían quitarle las impurezas.
Hoy en día, no todo el mundo puede acceder a esos grandes hornos. Los artesanos o particulares que lo que quieren es fundir su propio oro, lo que hacen es utilizar unos hornos diseñados para fundir oro que se alimentan con propano. Eso sí, aquí solo pueden meterse pequeñas cantidades y el proceso tarda más tiempo.
En Oro Money somos expertos en oro y nos encantará ayudarle con cualquier duda. No dude en visitar nuestra página web o venir a hacernos una visita. Le esperamos en Las Palmas de Gran Canaria, en la calle Fondos del segura. Nos encantará recibirle.