
El consumo de oro no es igual en todo el mundo. En algunos lugares este volumen es mayor y, además, en 2022 la demanda ha ido subiendo. No solo por su consumo, sino también por la producción de materiales. En Oro Money queremos hablarle de cuáles son los que más lo consumen y quiénes son los líderes de este sector.
Los países que más participan en el consumo de oro
Seguramente, cuando piense en cuáles pueden liderar el consumo de oro, piense en estos países. Aunque le aseguramos que uno le va a sorprender, porque no es habitual en ciertas listas. La mayoría tienen en común su gran tamaño, lo cual es una ventaja para esto. También la cantidad de personas que viven en ellos.
El primero, como no podía ser otro, es China. Este consume unas 404,1 toneladas de oro, lo cual no es poco. Hace diez años no era uno de los que más producían oro, pero con el paso del tiempo han llegado a dominar el mercado mundial. De hecho, es el número uno y no parece que vaya a cambiar pronto. Además, su situación con los Estados Unidos fomenta que quiera afirmar su posición en el mercado.
El segundo seguramente sorprenderá, pero es Australia. Está en el segundo lugar con unas 314,9 toneladas de oro, aunque este año se está viendo reducida por diversas circunstancias. Eso sí, si miramos sus reservas es el primero a nivel mundial.
El siguiente, como era de esperar, es rusia con 297,3 toneladas. Por supuesto, habrá que ver cómo ha afectado su nueva situación cuando termine el año y pueda hacerse un balance. Pero su producción y consumo no ha dejado de crecer desde hace varios años. De hecho, muchos auguran que puede llegar a ser el número uno en cualquier momento.
Por último, los Estados Unidos tampoco se quedan muy atrás con 221,7 toneladas. Claro, que aunque no lidere este mercado, ya lo hace en el de la tecnología y en el de las materias primas. Es posible que también vaya aumentando sus cantidades con el paso de los años.
Otros países
Aunque podíamos quedarnos con estos países, nos parece interesante comentarle sobre otros que se mantienen también en este podio de consumo de oro. No parece posible que vayan a remontar, pero quién sabe lo que puede ocurrir en un futuro.
Por ejemplo, está Canadá con 189 toneladas y, aunque con el oro no es de los primeros, sí que triunfa en la producción de otras materias. Después vendría Perú, un gran productor y líder de América del sur. Y a estos les sigue Indonesia, que aunque tiene algunas dificultades para su producción, posee varias reservas y minas relevantes.
Pero como decía, pueden sorprender dentro de un tiempo. Esto se puede ver en Ghana con sus 130,5 toneladas, el doble de hace diez años. Gracias a su estabilidad y a las regulaciones, que no son muy problemáticas para el mercado, este ha superado su producción.
Si esto te ha interesado y quieres formar parte del mercado del oro, no dudes en hacernos una visita. Puedes venir a nuestro establecimiento en las Palmas de Gran Canaria. Nos encontramos cerca de Arucas, Teror, La Aldea de San Nicolás y Gáldar, en la zona de 7 Palmas, a pie de calle, frente al pabellón de baloncesto del Gran Canaria Arena. ¡Te esperamos!